Exámenes de Selectividad Historia de España | EBAU
Los Exámenes de Selectividad Historia de España, se constituyen como una prueba de la EBAU para la cual hay que prepararse lo suficiente.
Si no sabes que debes conocer para presentar esta prueba, no te preocupes!! En este artículo, te indicaremos todo el contenido, modelos de pruebas y recomendaciones que te ayudarán a superar con éxito tu examen.
Características de Exámenes de Selectividad Madrid Historia de España
Lo primero que debe pasar por tu mente es una inmensa preocupación por todo el contenido que deberás estudiar para presentar la asignatura de Historia de España.
Y si, aunque sabemos que es una materia bastante larga y teórica, también tiene su aspecto interesante, curioso y entretenido, permitiéndote que el estudio no se te convierta en asunto bastante tedioso, extenso y aburrido.
Los exámenes de selectividad historia de España, abarca un amplio contenido, que incluye una larga línea de tiempo, desde la descripción de los primeros humanos en España, extendiéndose por diversos cambios a nivel social, económico y político, hasta llegar a la España democrática. |
Sin importar si nos estamos refiriendo a la modalidad de Ciencias, Ciencias Sociales o Humanidades, Historia de España, representa una de las asignaturas troncales generales, por lo que igualmente, se puede presentar.
Así que, si Historia de España, es la materia que decides escoger, también tienes el beneficio de sustituirla por Lengua Castellana o Inglés, sirviéndote de igual forma para acceder a cualquier carrera universitaria que te llame la atención estudiar.
EBAU | Temas Historia Selectividad Madrid
EBAU y PCE
La Comunidad de Madrid, presenta el mismo temario y contenido en la EBAU para esta asignatura, que las demás ciudades del país.
► La diferencia yace en el tipo de examen, debido a que las Pruebas de Competencias Específicas (PCE), son más sencillas y cortas que las prueba de la EBAU.
Aunque ambas presentan preguntas de desarrollo, en la EBAU se toma en consideración casi todos los períodos y suelen ser preguntas que requieren desarrollarse ampliamente.
Apuntes Historia de España Selectividad Madrid EBAU
Como bien ya hemos mencionado, la asignatura de Historia de España, posee un contenido bastante denso y amplio, en el que se incluyen diversos conceptos, aspectos y diversas consideraciones a nivel sociopolítico y económico, que se debe dominar para aprobar el examen.
→Por eso, es que te ofrecemos este amplio temario de estudio, del profesor del IES Lacimurga de Navalvillar de Pela, Javier Pérez←
Consideramos que posee diversos textos históricos, imágenes, cuadros resumen, gráficos económicos, que te permitirán conocer de forma completa y entretenida la Historia de España desde sus inicios, hasta la actualidad (siglo XXI).
Estructura Exámenes de Selectividad Madrid Historia de España
Los exámenes de Selectividad Historia de España, poseen una estructura básica, la cual consta de tres apartados, en los que se evalúan:
- Cuatro cuestiones
- Fuente histórica
- Tema o comentario de texto
A continuación, te dejamos el siguiente PDF, en el que se detallad la estructura de la prueba de la asignatura de Historia de España.
Estructura-Examen-Historia-de-Espana-SelectividadEBAU | Exámenes Historia de España Selectividad Madrid
Exámenes de Selectividad Historia de España
A modo de práctica, te dejamos estos modelos de exámenes, correspondientes a la Fase Ordinaria y Fase extraordinaria 2020, presentados por la Comunidad de Madrid.
Esperamos sirvan de gran ayuda, para prepararte aún más para la EBAU.
Fase Ordinaria 2020 - Historia de España
Examen-Historia-de-Espana-de-la-Comunidad-de-Madrid-Ordinaria-de-2020Fase Extraordinaria 2020 - Historia de España
Examen-Historia-de-Espana-de-la-Comunidad-de-Madrid-Extraordinaria-2020Si deseas consultar sobre otras asignaturas del Proceso de Selectividad en España, no dejes de visitar nuestro sitio web de ExamenSelectividad.
Deja una respuesta