Examen Selectividad Historia del Arte
Hoy vamos a observar a profundidad, todo lo concerniente a consejos, trucos y temas comprendidos dentro del examen selectividad historia del arte
Sobre el Examen Selectividad Historia del Arte
El examen historia del arte selectividad, es uno de los más fáciles con los que te vas a conseguir, durante el proceso de presentación del PAU.
Debido a que el examen selectividad arte, es una prueba de fácil comprensión, donde por supuesto es 100% teórica, y girará en base a las características artísticas.
Desde sus inicios, hasta la actualidad. Con la presentación y aprobación de esta prueba de arte selectividad, te dará la oportunidad.
De entrar al proceso de estudio superiores en las áreas de Diseño, Filologías, Periodismo, Comunicación y Audiovisual, Turismo o cualquier otra, que incluya el estudio lingüístico o social.
Ahora bien a pesar de ser sencilla, te cuento desde ya que es en extremo larga en cuanto a contenido se refiere.
Pero no te preocupes, por tener tanto contenido visual, como pintura, arquitectura, esculturas y tradiciones, te ayudarán a recordar más fácilmente.
A manera de tips te puedo recomendar que trabajes todo éste contenido con mapas mentales, los cuales serán una herramienta excelente para recordar temas tan teóricos.
Contenido de los Exámenes Historia del Arte
Para presentar tú prueba de historia del arte selectividad, deberás pasearte por el siguiente contenido:
¿Cómo debes prepararte para el Examen Selectividad Historia del Arte?
Como toda prueba, deberás prepararte muy bien, ya que, estarás poniendo en evidencia los conocimientos adquiridos.
Por lo general, no se recomienda ninguna bibliografía específica, se te deja a libertad, estudiar con los recursos que consideres pertinentes.
Pero, si estas perdid@, te puedo sugerir el libro de E.H. GOMBRICH, La Historia del Arte, Phaidon Press, varias ed.
¿Cómo se Estructura la Selectividad Historia del Arte?
La prueba de la asignatura de Historia del Arte consistirá en un modelo mixto compuesto de: un test de 10 preguntas, tres preguntas semi-abiertas, un tema de desarrollo.
Y el comentario de una obra de arte, bajo un modelo de selección, con dos posibles respuestas (A y B), donde sólo podrás seleccionar una sola letra.
Reseñándote un tema específico y seguidamente, 3 preguntas de respuesta corta, referente a análisis y comentario de la obra artística presente.
Que deberás resolver en noventa minutos. Sin hacer uso de ningún material de apoyo.
Es importante que conozcas, que a lo largo de éste examen te pasearás, por el arte en todas sus épocas, haciendo énfasis muy puntual y especial en el arte Español.
¿Cómo te Calificarán?
Como ya te dije el examen está compuesto por 10 preguntas, cada una con un puntaje general de 2 puntos.
Donde a su vez cada opciones en específico, tendrá un puntaje de con cada acierto se suma 0.2 y cada respuesta errónea resta 0.05. Las no contestadas ni suman ni restan.
Las cuatro preguntas semiabiertas a escoger, su ponderación será de 3 puntos. La de temas de desarrollo a escoger, 2 puntos y el análisis y comentario de la obra artística, hasta tres puntos
Los criterios que se manejarán para promediar, tú calificación final, está adaptada a la Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso en la UNED.
De acuerdo a la siguiente tabla:
- Orden y Redacción (Sintaxis), MENOS - 0.25
- Errores Ortográficos, MENOS - 0.25
- Capacidad léxica, MENOS - 0.25
- Presentación, MENOS - 0.25
Recomendaciones
- Organiza los temas por similitud y haz un calendario así como un cuestionario de estudio.
- Prepara mapas mentales, en función de la línea del tiempo con los artistas y las obras más importantes, te servirá para ordenar ideas
- Estudia siempre con un ordenador o libro donde buscar las imágenes. Es más fácil recordar cada estilo y características si lo vemos en una obra artística
- Ten presente la guía que expone cada año la UNED, donde te ofrecen normas y procedimientos para tomar la prueba.
- Visita museos y trata de explicar cada obra, con tus palabras de acuerdo al conocimiento adquirido.
Y muchas pero muchísimas suerte durante la resolución de tú examen
Aquí te dejo la prueba de selectividad del 2019 -2020, para que practiques y te familiarices con la misma.
Cronograma de Convocatoria
A continuación te dejó el cronograma de convocatoria de los exámenes de arte y si por alguna razón perdiste la de Julio, puedes aplicar a ella sin problema en septiembre. ¡No dejes pasar ésta oportunidad!
Comunidad Autónoma | Convocatoria ordinaria | Convocatoria extraordinaria |
Andalucía | 7, 8 y 9 de julio | 14, 15 y 16 de septiembre |
Aragón | 7, 8 y 9 de julio | 9, 10 y 11 de septiembre |
Cantabria | 8, 9 y 10 de julio | 8, 9 y 10 de septiembre |
Castilla-La Mancha | 6, 7 y 8 de julio | 1, 2 y 3 de septiembre |
Castilla y León | 1, 2 y 3 de julio | 10, 11 y 12 de septiembre |
Catalunya | 7, 8, 9 y 10 de julio | 21, 22 y 25 de septiembre |
Comunidad de Madrid | 6, 7, 8 y 9 de julio | 8, 9 y 10 de septiembre |
Comunidad Foral de Navarra | 23, 24, 25 y 26 de junio | 21, 22 y 23 de julio |
Comunitat Valenciana | 7, 8 y 9 de julio | 8, 9 y 10 de septiembre |
Extremadura | 30 de junio, 1 y 2 de julio | 1, 2 y 3 de septiembre |
Euskadi | 6, 7 y 8 de julio | 20, 21 y 22 de julio |
Galicia | 7, 8 y 9 de julio | 15, 16 y 17 de septiembre |
Illes Balears | 7, 8 y 9 de julio | 8, 9 y 10 de septiembre |
Islas Canarias | 1, 2, 3 y 4 de julio | 10, 11 y 12 de septiembre |
La Rioja | 8, 9 y 10 de julio | 2, 3 y 4 de septiembre |
Principado de Asturias | 30 de junio, 1 y 2 de julio | 21, 22 y 23 de julio |
Región de Murcia | 6, 7 y 8 de julio | 9, 10 y 11 de septiembre |
Consideraciones Finales
Espero que esta información te haya servido para despejar dudas y te recomiendo que entre a navegues por nuestro portal, para que consigas información de otras asignaturas a presentar en el examen de selectividad.
Deja una respuesta